MEKKI MOURCIA, resonancia de un olvido.
MEKKI MOURCIA, resonancia de un olvido.
llevo un par de semanas
pensando en terminar los compromisos
culturales y asociativos que tengo contraídos y "jubilarme de la cultura y
del hipócrita mundo de la intelectualidad", pero, al ver algunos
comentarios sobre la obra y la persona de tu padre que en Paz descanse, al
recordar lo que dicen o no dicen
algunos, me di cuenta de que te tengo que sugerir la idea de un libro
conmemorativo para febrero 2017, para el aniversario del fallecimiento de tan
ilustre pintor.
No para festejar el aniversario, sino para
despertar conciencias.

Hay que pensar en un libro bibliográfico en el
que puedan participar quienes lo deseen y tengan algo que aportar sobre la vida
y obra del insigne pintor.
Se puede hacer de muchas maneras, pero lo que
no hay que hacer nunca, es ser permisivos con el olvido y con la injusticia.
Mekki Mourcia se merece una obra bibliográfica.
Quienes no llegaron a conocerle como persona o no llegaron a conocer su obra,
tienen derecho a ese honor.
Postergaré mi "jubilación" o retirada hasta ver ese libro editado.
Ahmed Mgara.
Comentarios
Acabo de leer el escrito en tu blog "MEKKI MOURSIA, resonancia de un olvido" y debo decirte que en este día nada me ha llenado de tanta de felicidad, como la lectura de tu artículo. Dices que quieres escribir un libro sobre la vida y obra del artista plástico marroquí Mekki Moursia. Me emociona tu determinación por el valor cultural que tendría escribir un libro conmemorativo sobre esta olvidada figura, y más porque encontrándote ya felizmente fuera de obligaciones y próximo a jubilarte o "cortarte la coleta", en el argot taurino, sabes que tienes que escribir este libro, así sea lo último que escribas, yo espero que no sea lo último.
Así pues, recibo la noticia con entusiasmo y sumo interés. Me encantará que presentemos el libro en el Ateneo de Madrid. Cuenta conmigo para todo lo que necesites. Me consta que su familia y en especial Arabia Moursia, su hija, te apoyarán en tu proyecto, porque en el seno de su familia Mekki Moursia nunca ha sido ni será olvidado. Siempre agradecida.
Un abrazo
María Victoria Caro Bernal
Vicepresidenta del Instituto de Artes Mekki Moursia
Acabo de leer el escrito en tu blog "MEKKI MOURSIA, resonancia de un olvido" y debo decirte que en este día nada me ha llenado de tanta de felicidad, como la lectura de tu artículo. Dices que quieres escribir un libro sobre la vida y obra del artista plástico marroquí Mekki Moursia. Me emociona tu determinación por el valor cultural que tendría escribir un libro conmemorativo sobre esta olvidada figura, y más porque encontrándote ya felizmente fuera de obligaciones y próximo a jubilarte o "cortarte la coleta", en el argot taurino, sabes que tienes que escribir este libro, así sea lo último que escribas, yo espero que no sea lo último.
Así pues, recibo la noticia con entusiasmo y sumo interés. Me encantará que presentemos el libro en el Ateneo de Madrid. Cuenta conmigo para todo lo que necesites. Me consta que su familia y en especial Arabia Moursia, su hija, te apoyarán en tu proyecto, porque en el seno de su familia Mekki Moursia nunca ha sido ni será olvidado. Siempre agradecida.
Un abrazo
María Victoria Caro Bernal
Vicepresidenta del Instituto de Artes Mekki Moursia