Literatura marroquí en español… ¿hacia dónde?
Literatura marroquí en español… ¿hacia dónde?
Siempre
que asisto a algún encuentro con hispanistas marroquíes acabo saliendo con
deducciones de diferente matiz y de dispares alcances, lo que hace que me desvirtúe de definiciones anteriores para sustituirlas con nuevas
determinaciones para que sirvan de nuevas referencias.
Casi
cuarenta y cinco años publicando en español en prensa y antologías, además de
los libros propios, junto con los encuentros antes mencionados y las
deducciones de los amigos y analistas del “gremio” me hacen certificar que:

-
Diferenciar en la terminología de “hispanistas”
entre los escritores, periodistas, profesores de español… con el fin de poder
hacer una catalogación aproximativa de las diferentes vertientes de ese hispanismo.
Personalmente,
pienso que va siendo hora de sumergirnos en la búsqueda y valorización de
nuestra literatura escrita en español, en castellano básicamente.
En lo que
concierne la enseñanza del español a nivel académico pienso que su declive se
escapa a los medios y a las limitaciones de los profesores tanto de institutos
como de las facultades. El Ministerio correspondiente organiza y plantes –si es
que lo hace- una política nada acorde con las aspiraciones de los estudiantes
con vista a su futuro en el medio laboral. Un título universitario logrado en
España está en desventaja con el logrado en algún país francófono.
De ahí
podemos explicarnos y entender la masiva huida del alumnado marroquí de la
enseñanza secundaria y universitaria de los departamentos de español. Lo que
urge solventar con prontitud para evitar más retroceso.
No es
menos cierto que en las tres últimas décadas resultaba el aprendizaje del español
como una vía de escape hacia España para poder trabajar o estudiar, lo que dejó
de ser factible por las complicaciones encontradas a la hora de pretender
conseguir esas aspiraciones.

Urge,
también, buscar vías para crear una empresa a nivel nacional que pueda editar
libros en español, distribuirlos para que puedan ser leídos en cualquier ciudad
del país, buscar medios o maneras de intercambio entre los escritores sin tener
en cuenta su profesión, estatal o liberal, que no tiene nada que ver con la
creatividad literaria o con la investigación en diferentes terrenos.
Entre
muchos se podrá hacer del hispanismo marroquí una buena ramificación de la “Marca
Marruecos”.
Queda
abierto el debate con ideas constructivas
Comentarios