ENRIQUE MORENTE, en la memoria.
Por: Ahmed Mgara.




La primera era rodar o grabar sin trípode.
La segunda era que nadie, exceptuando a
Chekara, pueda ver el vídeo hasta después de su muerte, (la de Morente mismo).

Avisé al señor Boukhobza para recoger los
cables y ponérmelos en el escenario. Tomé la decisión de rodar desde el
escenario, con perfiles y por detrás, para variar. Los cables se tendieron,
esta vez, en el escenario y los acoplé a la cámara para que el sonido esté en
condiciones.
Volví al pasillo donde estaban los dos
camerinos para cerrarlos después de salir los músicos. Entonces salió Enrique y
me llamó dentro de su camerino para hacerme prometerle que nadie vería ese
vídeo excepto Chekara. Se lo prometí, y cumplí la promesa aunque el maestro
Abdessadak Chekara nunca llegó a ver esa grabación pese a que sabía de la misma
desde que fui a verle tras su regreso de Rabat, pero lo posponemos para mejores
momentos, según me propuso el mismo Chekara, quien falleció el último día de
octubre de 1998.
Enrique Morente, que nació en Granada el 25 de
diciembre de 1942, falleció el 10 de
diciembre 2010 en Madrid. Entonces me vi en la obligación de proyectar ese
vídeo después de casi seis años guardado. Busque la cinta entre los centenares
de vídeos de la videoteca y tomé la decisión de que el II Encuentro Hispano
Marroquí de Poesía de Tetuán iba a ser en
memoria de Enrique Morente.
El día 9 de abril 2011 a las 10h 30 se
proyectó ese vídeo por primera vez en La Casa de la Cultura de Tetuán en
presencia del entonces Cónsul General del Reino de España don Javier Jiménez
Ugarte, la soprano Samira Kadiri, el Director de Dar Sanaa señor Anas Sordo, el
difunto señor Taieb Bakkali y un gran número de interesados tanto músicos como
intelectuales de la ciudad.
La memoria de Enrique Morente y su paso por
Tetuán quedó plasmada en ese vídeo y en una antología que editamos en aquél
entonces gracias a la colaboración logística de la dirección Regional de
Cultura, entonces con sede en Tetuán, y la Asociación para el Desarrollo de las
Artes y de la Cultura (A.D.A.C). La portada del libro antológico “Marruecos, en
español” llevaba una fotografía del Feddan, obra de García Cortés, participando
en la misma, poetas de España, Portugal, Uruguay, Argentina, México y Marruecos.
Descanse en Paz el alma de Enrique Morente,
excepcional artista que hizo mucho por el acercamiento de nuestros pueblos
a través de su voz y composiciones como cantaor.
Comentarios