José Sarria Cuevas, en la Feria del Libro de Tetuán.
En el marco de la XXI Feria del Libro de Tetuán, que transcurrirá del 16 al 23 de abril 2019, el poeta catedrático y humanista malagueño José Sarria Cuevas hará
acto de presencia en varias de las actividades programadas.
José Sarria Cuevas presentará tres de sus obras: “El árbol de la vida”,
en español y árabe; “El color de la memoria” y “El libro de las aguas”.
José Sarria realiza sus estudios universitarios
en la Universidad de Málaga, donde obtiene las
titulaciones de Diplomado en Ciencias Empresariales y Licenciado en Ciencias
Económicas. Más tarde desarrollará los estudios de Derecho Tributario y Master
(M.B.A.) en Dirección de Empresas en la Escuela Internacional de Negocios de
Madrid. Sin embargo, su vocación por las humanidades le hace adentrarse en el
mundo de la literatura (especialmente de la poesía) a comienzos de los años 90.
En esa época colabora de forma intensa en el suplemento cultural “Papel
Literario” de Diario Málaga, junto a los componentes del denominado “Grupo Málaga” (José García Pérez, Francisco Morales Lomas, Alberto Torés, Antonio García Velasco y Francisco
Peralto), con quienes comparte algunos de los presupuestos de la
denominada corriente poética o estética de la “Literatura de la Diferencia” (en la que se
encuadrarán poetas tan significados como Pedro J. de la Peña, Antonio
Enrique, Fernando de Villena, José Lupiáñez, Antonio Hernández o Domingo Faílde, entre
otros) que en esos años significará el contrapunto a la estética de "la otra sentimentalidad" o Poesía de
la Experiencia que impera de forma mayoritaria en la lírica nacional.
Son
importantes sus trabajos y contribuciones en el campo ensayístico (siendo
coautor de la antología de poesía andaluza contemporánea, Poesía Andaluza en Libertad. Una aproximación antológica a los
poetas andaluces del último cuarto de siglo), así como sus investigaciones
tendentes a recuperar el legado de la literatura sefardí y de sus autores
contemporáneos. Igualmente destacan sus estudios acerca de la neoliteratura
española en el Magreb (literatura hispanomagregí), siendo coautor de una de las
más destacadas antologías actuales sobre este fenómeno (Calle del Agua.
Antología contemporánea de literatura hispano-magrebí). Esta labor ensayística
le ha llevado a ser ponente en el Coloquio Internacional sobre Literatura
marroquí de expresión en castellano, “La imagen del otro en los escritores
españoles y marroquíes en lengua español” (Universidad de Fez, Facultad de Letras y
Ciencias Humanas Dhar el Mahraz e Instituto Cervantes de Fez), así como Coordinador del número
especial de la revista ENTRERÍOS “al-Andalus el Paraíso” (presentando este
monográfico en Granada, Fez, Tetuán, Larache, Córdoba, Madrid, Málaga, Tánger, Túnez y Sevilla),
así como participante en los “Coloquios sobre literatura española y tunecina”
en la Universidad
de La Manouba de Túnez y
en el Instituto Cervantes de Túnez.
Comentarios