AL OTRO LADO DE LA MEMORIA LA BIBLIOTECA GENERAL Y ARCHIVOS DE TETUAN . Por H.HANTOUT SEIDEL La “Biblioteca General y Archivos de Tetuán”, reconversión de la antigua “Biblioteca General del Protectorado Español en Marruecos”, creada en 1926, dependiendo después, de la Dirección General de Archivos y Bibliotecas, inaugurada en 1943 y un año después en 1944, se creo el “Reglamento e Instrucciones para la Organización y Régimen de los Archivos y Bibliotecas del Protectorado”. Esta biblioteca publica del Protectorado Español, se la ha clasificado, ya en aquel entonces, entre la más importante de las habidas en el Norte de Marruecos, con sus dos grandes secciones: la árabe y la española, rica en manuscritos de grandes autores marroquíes y obras españolas importantes y cuyos...
Hispanismo marroquí, algo por descifrar. Por Ahmed Mgara Los orígenes de la literatura marroquí en español están aún por descifrar, casi tanto como su futuro. Hay mucha confusión al respecto, datos erróneos que se difundieron entre los investigadores y críticos por tener unas bases de referencias no siempre fiables. En éste estudio pretendo realzar el zénit alcanzado por la literatura marroquí en español y adentrarme, con críticas objetivas, en el momento actual y en los retrocesos que estamos sufriendo a nivel de ediciones de escritores marroquíes en español dentro de Marruecos. Algo muy alarmante, en ausencia de editoriales y de las limitaciones o ausencia total de subvenciones, siempre en busca de soluciones en previsión de lo que se nos avecina. 1-El hispanismo Marroqui… en busca de una identidad. 1 -¿Qué es Hispanismo Marroquí? Da la coincidencia de que, cada vez que asisto a algún encuentro o reunión de hispanistas marroquíes o que trate del tema del hispa...
TRINA MERCADER, siempre en el recuerdo. Trinidad Sánchez Mercader nació en Torrevieja, provincia de Alicante, en 1919 y, a sus 21 años, tras la guerra incivil española, se trasladó con su madre a la ciudad de Larache con la finalidad de alcanzar su sueño de ser periodista y escritora con plenitud de libertades. En la ciudad norteña y atlántica consiguió un puesto administrativo en la Junta Municipal , el cual conservó al trasladarse a Tetuán, pero en el Municipio de la capital del Dersa. Indagar en la vida personal de Trina y sacar datos concretos es de máxima dificultad. Muchos enigmas y muchas interrogantes hacen de nuestra homenajeada una persona desconocida en su vida personal pese a ser, siempre, una persona jovial mientras está con gente alrededor, pese a haber sido una de las mujeres más representativas en la intelectualidad durante el Protectorado. Fue en Larache donde publicó sus primeros poemas, usando el pseudónimo de “Tímida”. También publicaría, una vez ya en T...
Comentarios