Entradas

Nawal Moutawakkil, Pachín y Amancio, homenajeados por Peña Madridista REMATE

Imagen
Nawal Moutawakkil, Pachín y Amancio, en Tetuán. La noche del viernes 20 de mayo 2016, la Peña Madridista,  REMATE de Tetuán celebrará su cena de gala para conmemorar su fundación del 05.05.2005 en uno de los palacios de Tetuán. En el acto se homenajeará a la ex campeona olímpica y actual Vicepresidente del C.O.I., Comité Olímpico Internacional, así como a dos leyendas internacionales merengues del Real Madrid, Enrique Pérez Díaz, Pachín,-2 veces campeón de Europa- y Amancio Amaro Varela, campeón de Europa con los Yeyés. Entre los presentes de la Casa Blanca de Concha Espina, estarán Iñigo Arenillas, en representación de  Fundación del Real Madrid, en su calidad de Vicepresidente, y Jorge Franco Martín, Coordinador de Formación en Fundación Real Madrid. También se espera la asistencia de los míticos futbolistas marroquíes de diferentes épocas como Hassan Akasbi, Ahmed Faras y Khlid Lebyad, así como el ex Presidente de la Comisión Arbitral Marroquí, señor Said Be...

Bouabid Bouzaid, eclosiones del sentimiento.

Imagen
BOUABID BOUZAID, LA OTRA VISION DE LO SUPREMO.                                                                                Por: Ahmed Mgara Creía pasar desapercibido entre la estrechez de la Medina Andalusí mientras escuchaba el canto de los siglos que emanaba de los adoquines seculares del Tetuán granadino. Punzantes ojos, de la cal se incrustaban en su andar pausado que daba ritmo melancólico a las sombras necroides que intentaban elevarse hacia la bruma matutina y un ser gatuno paró su andadura para ver, él también, al maestro navegar por el mundo de la melancolía de los ancestros. L...

"De Tetuán al Bernabéu". Nuevo libro de Ahmed Mohamed Mgara

Imagen
"De Tetuán al Bernabéu" Nuevo libro de Ahmed Mohamed Mgara Portada y contraportada de mi nuevo libro "De Tetuán al Bernabéu", editado por la Peña Madridista de Tetuán con motivo del undécimo aniversario de su fundación. El libro se presentará en la Cena-Gala del día 20 de mayo 2016 en la que se homenajeará a la Vice Presidenta del Comité Olímpico Internacional, Sra. Nawal Moutawakkil, y a las dos leyendas del Real Madrid Enrique Pérez Díaz, "Pachín", y Amancio Amaro Varela. En la celebración estarán presentes los internacionales nacionales, Ahmed Faras, Khalid Labyad y el mítico Hassan Akesbi, ademas del ex federativo y primer responsable del arbitraje nacional, Sr. Said Ben Mansour. Libros del autor: 1997- Tetuán... embrujo andalusí”. 2002- “Desde Tetuán, con amor”. 2004- “El cine español y Marruecos- 1903-2003”. 2005- “Divagaciones”. 2006- “El Mogreb Atlético de Tetuán, el mito”. 2008- “Tetuaníes en Madrid”. * 2008 - “Pr...

Ortega y Gasset, traducción de Bilal Achmal.

Imagen
El filósofo marroquí Mohamed Bilal Achmal, traduce "España invertebrada" de José Ortega y Gasset. El doctor Mohamed Bilal Achmal acaba de presentar en Río Martín, el viernes 01 de abril 2016, una acertada traducción que hizo de la obra de Ortega y Gasset (Madrid el 09 de mayo de 1883 y fallecido en la misma ciudad el 18 de octubre de 1955), "España invertebrada" editada en 1922, considerada coma una de las obras más relevantes del filósofo del perspectivismo español junto con "La rebelión de las masas", "Meditaciones del Quijote" y otras valiosisimas joyas del pensamiento novecentista, de la generación del 98 y de la España "en vilo" que surgió tras las convulsiones políticas y socialoes de finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, llenos de inquietudes e interrogantes sin perspectivas de respuestas. Ortega y Gasset, del que me llamó la atención su calidad de analista para inerrogantes de décadas venideras, está con...

Hispanismo Marroquí, visión particular. IV. Por Ahmed Mgara.

Imagen
Hispanismo Marroquí, visión particular. IV.                            Por Ahmed Mgara. 10- PERSPECTIVAS DEL NEO-HISPANISMO. Cuando se habla del Neo hispanismo marroquí como una tendencia literaria en el contexto literario marroquí nos hallamos con una novedad que dista de ser una « moda pasajera », una tendencia, relativamente moderna por haber surgido en los años 40, pero que obtuvo su propia estela a partir de los años 80. Detrás del fenómeno han estado personas e Instituciones que le dieron forma a esta nueva, pero madura, tendencia. Buenas voluntades que han apoyado a los marroquíes que escriben en español incondicionalmente, en trances o continuamente, hasta llegar al bagaje que actualmente llena las bibliotecas privadas  públicas de varios países. Una literatura novel que ya conoce la pubertad gracias a una producción constante aún con diferentes calidades y niveles. Los e...
Imagen
El Hispanismo Marroquí, la otra visión de un enigma. Capítulo V.                                                                                                                    Por: Ahmed Mgara 8-  MOMENTO DEL HISPANISMO Cuando se dice que el estado del hispanismo marroquí está mal en su perspectiva de futuro no se alude a un falso alarmismo. Con ello nos atenemos a las estadísticas y a las realidades que nos acucian. Menos de cien marroquíes han publicado en español en Marruecos, al menos un libro, en los últimos cincuenta años según una catalogación siempre disponible para ser ampliada, siendo el momento actual el más alarmante de los pasados si tenemos en consideración que el C...

Ahmed Mgara en conferencia en el "Ateneo de Madrid"

Imagen
Conferencia pronunciada por Ahmed Mgara  en el Ateneo de Madrid el sábado 30 de enero de 2016. Desde siempre, el ser humano deambula por las páginas de la historia registrando  alternancias en su esencia; haciéndose artífice de lo que, con posterioridad, se denominaría “historia”, ciencia oral e inexacta, creada por el ser humano para vanagloriarse de sus propios logros y de los de sus caudillos o líderes patriarcales. Falseando, así, realidades y hechos vitales de maneras nada claras. El ser humano no se cansa de innovar el mundo según se le antoja o se le percibe, rompiendo moldes arraigados en los tiempos y establecidos con beneplácitos de generaciones anteriores, creando normas novedosas e, incluso, repelentes a lo establecido en una sociedad, pero siempre con afanes de protagonismos o de logros materiales o honoríficos. Las normas, los usos y las costumbres, ya sean de carácter mundano o religioso, carecen de importancia cuando hay posibles logros o...