Entradas

Imagen
                  MÁS GANAS DE TI                       Najib Bendaoud       ( Traducción de Ana Herrera) Ya no tengo ganas esta tarde Ni incluso otras tardes De que tus palabras traidoras Borden su silencio sobre mi piel Ya no tengo ganas esta tarde De escuchar tus palabras vacías Dibujando la nada sobre mis espaldas Ya no tengo ganas esta tarde De sentir falsas pasiones Que enfrían el aliento de mi espíritu jubiloso Ya no creo esta tarde En tus tierras sin aguas Áridas y falaces En tus flores marchitas En tus perfumes descompuestos Ni en tus acrobacias horribles Ni en tus danzas insidiosas Todos tus sueños maliciosos Todo tu universo astuto Colman mi vientre de angustia Mi corazón de desasosiego insulso Mi encanto de tus vicios ostentosos Mi canto de tus juegos indecentes Prefiero mi tiempo hechi...
Imagen
“La imagen de España a través de la historiografía  marroquí del siglo XIX (de  1779 a 1885)”   El viernes 12 de junio de 2015 tuvo lugar en el Departamento de Hispánicas de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Abdelmalek Essaadi de Tetuán una lectura para la obtención del diploma del Doctorado Nacional con la tesis:  “La imagen de España a través de la historiografía marroquí del siglo XIX (de  1779 a 1885)”   por la Dra. NEZHA HANTOUTI, Bajo la dirección de los doctores:  Abdelaziz As-saoud (Departamento de Historia de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Abdelmalek Essaadi y Abderrahmán El Fathi (Departamento de Hispánicas de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Abdelmalek Essaadi). Siendo el Presidente del Tribunal el Dr. Abdelmouniim Abou Al Oula (Departamento de Hispánicas de la Facultad de letras y Ciencias Humanas Ain Chok de Casablanca). Y los Vocales, el Dr. Mostafa ...
Imagen
SEQUEMOS LAS ESPALDAS.  Por Ahmed Mgara / del libro "Réquiem en Tetuán"  / Estrechando 2014. Al alma de cuantos perdieron la vida intentando cruzar de una orilla hacia la de enfrente durante trece siglos. Al alma fresca de los «espaldas mojadas » del Estrecho. Soltad al mar las amarras y dejad en las olas sus negruras. Decídles a quienes me esperan que no han de esperar, que en la mar las olas mandan en quién desea regresar. A lomo de nubes el sol se aleja, mi « PATERA» ataúdes ensancha. denle a mi novia esta alianza y el juramento que le di al esposarla, que, tantas olas y tanto rugir en la mar, no me gustan nada. Dejad que los remos abran caminos sobre la espumosa ira del Estrecho, que nos alejen de las  rocas y arenas de Africa y de los acechos. Decidle a mi madre, si no vuelvo, que bendiga, de mi ataúd, cada clavo. Y, si llego, la enviaré a la Meca para que rece por mi destino.
Imagen
MUJERES Y POETISAS DE AL-ANDALUS.                                             Por ANA HERRERA. II parte. Elegía de Boabdil a la pérdida de la Alambra (1492)                                    Último suspiro de la Lírica arábigo andalusí                                    Alambra amorosa, lloran tus castillos                                    o Muley Vuabdeli...
Imagen
A Cristina y al verso de su poesía … después de su muerte Creció la ausencia de tu poesía en el regazo del sentimiento dejando vagar el rumor de tu memoria sobre el llanto del rocío. Renegó la madrugada de tu mortaja cruzando su destino con una yaga oxidada. Irreverente, el sol, te nombró con algarabía desmesurada, llenando la oquedad de tu no presencia con nardos de luz y esperanza. Suenan tristes alegorías que emanan del susurro gris de las rosadas palabras de tus versos. Toda tu ausencia vive en nuestro abismal vivir, catando del dulce amargor que la vida sembró en el reposo de tu vivir. Insertarán las cumbres tu ausencia en las nubes y repartirán sus quejidos por las tenebrosas urbes de la utopía. Nadarán las olas en la mar de tus rimas, con el frío burbujear de sus estrellas. Alada, tu poesía pervivirá, y llevará tu muerte a hombros hasta el paraninfo del vergel.                 ...
MUJERES Y POETISAS DE AL-ANDALUS                                                                                    Por: Ana Herrera. 1.         EL MARCO HISTÓRICO        Al comienzo del siglo VIII, el reino godo de Hispania se encontraba en una grave crisis en la que, a un periodo continuado de sequía y malas cosechas con su secuelas de hambre y miseria para la población, se sumaba una crisis política en forma de guerra civil entre el rey elegido por la nobleza, Roderico(Rodrigo ), y los partidarios de Agila...
Imagen
GORGUEZ ALPUJARREÑO.                                                  Por: Ahmed Mgara. Tus pinos verdes son mi bandera. Verdiblanca es mi cordillera. La luna te cubre con su dolor. El cielo da su iris por color, Gorguez, escala verde del honor. Tus fuentes lloran plata fiera. Tus pinos verdes son mi bandera. Verdiblanca es mi cordillera. Una copla me robas del alma, el sol, desde tu balcón me llama. Arde mi Granada en tu llama. Seré el espejo que te quiera. Tus pinos verdes son mi bandera Verdiblanca es mi cordillera.
Imagen
      RÍO MARTÍN                 Por Ahmed Mgara En su arena perdí mi inocencia, su sal adoré, a cierta ciencia. A Buyahaj, Jomagui y Hama recuerdo con fervor en el alma; También a mi bisabuela Fama. Meki Megara y Meki Murcia. En su arena perdí mi inocencia, su sal adoré, a cierta ciencia. Recuerdos, en un mapa dispersos, áuricos amores veraniegos… y en la Farola; con los amigos. Suenan campanas en la Iglesia. En su arena perdí mi inocencia, su sal adoré, a cierta ciencia